Saltar al contenido

UAM reconoce trabajos del 14º Festival Internacional de Cineminuto

  • Se realizó en la Cineteca Nacional Chapultepec con la participación de autoridades, estudiantes y realizadores
  • Recibió más de 300 producciones de 15 países y 23 estados de México
  • La doctora Yissel Arce Padrón destacó el carácter inclusivo del premio

En una ceremonia cargada de emoción, creatividad y reflexión, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró la edición número 14 del Festival Internacional de Cineminuto, bajo el lema Horizontes; el cual se efectuó en la Cineteca Nacional Chapultepec y reunió a autoridades universitarias, alumnado, realizadores, familias y público en general, con lo que se consolida como un espacio emblemático de expresión audiovisual.

La doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión de la UAM, asistió en representación del rector general, doctor Gustavo Pacheco López, y ofreció un mensaje en el que destacó el carácter inclusivo del mismo. Este evento ha configurado horizontes y ha traspasado límites, convirtiendo la creatividad en acción inclusiva y transnacional, afirmó.

Subrayó que la participación en el Festival no tiene costo de inscripción, lo que refleja el compromiso de la Institución con la democratización del acceso a la cultura: “Para promoverla hay que derribar barreras para su acceso y la Universidad es un vehículo para ello”.

En su intervención, el rector de la Unidad Cuajimalpa, doctor Alfonso Sales Cruz, recordó los orígenes del Festival y su evolución; “este festival es un proyecto emblema. En él reconocemos nuestra manera de mostrarnos ante el mundo como una universidad pública que dialoga con su entorno, que aprende de su comunidad y que se compromete con ella a través de la cultura, la educación y la creación”.

Destacó que el tema Horizontes es más que un título; es una declaración de principios. “Hablar de horizontes es hablar de futuro y de comunidad. Es la línea que nos invita a caminar y el punto desde el cual nos encontramos”, que responde a su propio origen, pues la Unidad Cuajimalpa nació hace 20 años como una promesa educativa en el poniente de la Ciudad de México, con la convicción de que la institución pública no solo debía formar profesionistas, sino también enseñarles a investigar, servir, vincularse y escuchar.

El Rector apuntó que el festival surgió como un encuentro metropolitano para acercar a la unidad con su comunidad inmediata. “Queríamos escuchar el pulso del poniente de la Ciudad de México, sus historias, sus urgencias, su imaginación. Entendimos que había una herramienta poderosa al alcance de todas y todos: tomar el teléfono celular, mirar alrededor y hablar, denunciar, contar, conmover”.

Desde sus inicios, el Festival apostó por la democratización de la creación audiovisual, privilegiando el contenido sobre la técnica; con el paso de los años se transformó en una plataforma internacional, y ahora en esta edición, se recibieron más de 300 producciones provenientes de 15 países y 23 estados de la República Mexicana. De ellas, 25 fueron seleccionadas para su proyección pública, lo que reafirma el carácter plural, abierto e inclusivo de la UAM.

Durante la ceremonia, se proyectaron los trabajos y se reconocieron las mejores producciones en tres categorías principales: Ficción, Animación y Documental.

Los ganadores de Ficción fueron: Carlos Andrés Reyes López por Dos horizontes; en segundo sitio, Daniel Alberto Romo Santillán con Alba, ¿Por quién preguntas a estas horas? Y en el tercero Fátima Silva Mendoza por Bonita.

En Animación los tres primeros sitios fueron para: Santiago Nieto Gómez, Bucleense; Itzel Martínez Buendía, Otros caminos; Juan Pablo Soto Gutiérrez y Manuel Hernández Mota, Vigilia, en ese orden.

Mientras que en Documental los galardonados fueron en el primer peldaño, Ana Cecilia Resado Suart, Pequeños trazos de un gran viaje; en el segundo, Alejandro Perdomo, En sus zapatos y Diana Xanat Palacios López, No cubres el perfil, en tercero.

Además, se otorgaron reconocimientos especiales a los trabajos sobresalientes en su originalidad y calidad narrativa: Gerardo Reyes, Atardecer utópico; Brandon Alexis Reyes Ruiz, En el fondo; Sebastián Hurtado Testa, El bordo; Víctor Manuel Vázquez Ortegón, XIII; David López Ordóñez, El libro del chamán; Nureddín Tonatiuh Velázquez Ramírez, Walmart no es de México; Rosalío Vera Franco, Amanecer y Alejandro Moreno Novelo, Al compás de Mónica.

El doctor Carlos Saldaña Ramírez, director del festival, compartió que los cineminutos recibidos constituyen un acervo invaluable; “varios de ellos nacen de experiencias urgentes como la violencia, la desigualdad, la crisis ambiental, los desplazamientos y las exclusiones. Otros expresan más la intimidad o ponen luz sobre aquello que suele pasar inadvertido”.

La doctora Arce Padrón agradeció a la Cineteca Nacional Chapultepec por su anfitrionía, así como a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, al equipo de la Dirección de Comunicación Social, y el profesorado de la Unidad Cuajimalpa, por hacer posible esta edición.

Por su parte, el rector Sales Cruz destacó que, “abrimos aulas, laboratorios, talleres, calles, plazas y pantallas, también la posibilidad de que la cultura sea una forma de encuentro y de cuidado, y, sobre todo, la convicción de que la universidad pública es un bien común que se defiende y se celebra”.

citado en: https://boletines.uam.mx/archivos/numero-672/?no_cache=1&fbclid=IwY2xjawNrOwBleHRuA2FlbQIxMQABHoniXOog1tpYodQbnApEhOA7NLyah8-P_a8nfJv1T8FaqtKguFtwmQATKOJb_aem_d9CZeFeW9Lb8Km6XPgVmpw

Convocatorias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sabung ayam online

judi sabung ayam online

game gacor online

Slot Server Thailand

Slot Gacor 777

SAbung Ayam Online

Judi Bola Online

Situs slot online

slot777

agen judi bola

situs casino online

slot mahjong

Agen Sabung Ayam Online

slot mahjong

Slot Tebaru

Situs Sabung Ayam Online

SV388

Agen Judi Bola