Saltar al contenido

Vocalía Valle de México

El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación – CONEICC es un organismo formado por 59 Instituciones de Educación Superior públicas y privadas de México, su intención es la de fomentar la investigación, la enseñanza y la extensión de las ciencias de la comunicación y periodismo, hacia la solución de los problemas sociales, técnicos y educativos que plantea la realidad nacional, a través del aprovechamiento racional e integral de los recursos humanos, metodológicos y materiales disponibles en lo que respecta a estas disciplinas.

Convocatorias

Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC)

Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC)

Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) Computación + Diseño + Comunicación Interdisciplina para generar soluciones en la sociedad del conocimiento La Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de

CONVOCATORIA 2025 para recepción de trabajos XXXII Anuario de Investigación CONEICC

CONVOCATORIA 2025 para recepción de trabajos XXXII Anuario de Investigación CONEICC

SE ACEPTAN ARTICULOS DE INVESTIGACION Y RESENAS EN TODOS LOS CAMPOS DE LA COMUNICACION El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación A

Premio al Talento Universitario (PTU) 2025

Premio al Talento Universitario (PTU) 2025

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en colaboración con el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, invita a los estudiantes de nivel superior en México a participar

«¡Impulsando la Excelencia
en las Ciencias de la Comunicación y el Periodismo Universitario en México!»

 

Noticias

Medio siglo tratando de comprender la Comunicación Social

Medio siglo tratando de comprender la Comunicación Social

En octubre de 2024 cumplí 50 años como fundador y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), en la

Segundo Foro Nacional de Género: “¿Hacia dónde vamos con nuestros derechos frente a la crisis mundial?”

Segundo Foro Nacional de Género: “¿Hacia dónde vamos con nuestros derechos frente a la crisis mundial?”

Impacto del feminismo en la política y el periodismo Por Andrea García Ruiz En el marco del Día Internacional de

Presentan obra del Seminario Interinstitucional de Comunicación en el marco de PRIMAVERARTE

Presentan obra del Seminario Interinstitucional de Comunicación en el marco de PRIMAVERARTE

Toluca, Estado de México. En el contexto de PRIMAVERARTE, evento impulsado por el municipio de Toluca para promover el arte

Hacia la comunicación de Estado como un Bien Público

Hacia la comunicación de Estado como un Bien Público

Dr. Javier Esteinou Madrid Con el fin de conducir a la nación durante el sexenio 2024-2030, el nuevo gobierno de

Las alianzas fortalecen al periodismo en México. Premio Nacional de Periodismo

Las alianzas fortalecen al periodismo en México. Premio Nacional de Periodismo

Sin una prensa libre y comprometida, la democracia perdería uno de sus pilares fundamentales y, en este contexto, instituciones públicas

noviembre 15, 2024
CONEICC

Ciencias de la Comunicación

«La comunicación, en su esencia más pura, trasciende la simple transmisión de mensajes; es un acto de apertura, de otorgar voz y espacio al otro. Desde la universidad, entendemos que el verdadero comunicador no es quien impone su perspectiva, sino quien habilita a los demás para expresarse»

Actividades académicas

Fotoperiodismo en tiempos de internet: a 35 años de la revista MIRA
marzo 20, 2025

Fotoperiodismo en tiempos de internet: a 35 años de la revista MIRA

En el marco de la Cátedra de Periodismo Miguel Ángel Granados Chapa, se presenta un evento especial como parte de las actividades organizadas para reflexionar sobre el ejercicio periodístico en

marzo 20, 2025
Conferencia del Dr. Carlos Scolari: Transmedia Literacy
diciembre 16, 2024

Conferencia del Dr. Carlos Scolari: Transmedia Literacy

El alfabetismo ha sido definido como un proceso de aprendizaje que dura toda la vida y que tiene como objetivo básico el desarrollo de competencias de lectoescritura. La difusión de

diciembre 16, 2024

Premian a las y los ganadores del Festival Internacional de Cineminuto

Clara Grande Paz Las producciones No seas el monstruo de su historia, de Dariana Lizbeth Sánchez Islas; Monstruógrafo, de Jonnathan Álvarez, y Periferias, de Gabriela Mancillas Hernández y Alan Aguado,

Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

Jacob Bañuelos - Carlos Saldaña ¿Qué retos enfrentan los fotógrafos dedicados a la creación artística y documental? ¿Cómo enseñar fotografía en el escenario contemporáneo? ¿Cómo teorizar la fotografía? ¿Qué preguntas

CONEICC

Comunicación y periodismo

«Tener una cámara en mano no significa poseer la verdad o el mensaje, sino ser el facilitador de un proceso donde las imágenes y los sonidos cobran vida por sí mismos. El comunicador se convierte en un puente, un catalizador que permite que las historias se cuenten desde la fuente, sin interferencias ni manipulaciones»

Herramientras para profesores

CONEICC

Vocalía Valle de México

«La Vocalía Valle de México es una arteria vital para el CONEICC, porque ella agrupa a la mayoría de las instituciones que lo conforman. Además de ser el lugar donde han surgido propuestas que lo han nutrido enormemente, como ejemplos: los talleres de diseño curricular, los de evaluación; el documento Tonatico con el que se marcó un parteaguas en la vida institucional del consejo; en su momento, el surgimiento de la internet y análisis de su impacto social; el premio a la docencia, entre otros trabajos más, sólo por destacar algunos. Indudablemente ha sido de enorme importancia y un orgullo pertenecer a esta vocalía.»

Yumin Monfort Kelly Arnoldo – Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Videos

IA Generativa en la Enseñanza de Ciencias de la Comunicación

Semana de la Comunicación en la UIC

Conferencia Magistral de Toby Miller

Jacaranda Correa en el 5° Encuentro de Narrativas Audiovisuales - ENAV

Presentación del corto documental "Somos afromexicanos"

El cambio climático a comienzos del siglo 21

Proyección y ceremonia del Festival Internacional de Cineminuto

Concierto de Mon Laferte en la UAM Cuajimalpa

Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022

Documento audiovisual: la minificción audiovisual - Lauro Zavala

CONEICC

Vocalía Valle de México

«Pertenecer al CONEICC significa mantener un vínculo permanente con la red más importante de instituciones públicas y privadas de educación superior que imparten programas de comunicación en el país. Como miembro asociado, la Universidad Justo Sierra participa de forma activa en la amplia agenda de eventos académicos como los encuentros docentes, asambleas nacionales y en las comisiones asignadas en la vocalía Valle de México. Académicos y estudiantes de la Universidad Justo Sierra otorgan un valor relevante a la difusión de ponencias y publicaciones sobre las distintas áreas de la comunicación y periodismo que se realizan ante la comunidad CONEICC. Ser parte de CONEICC nos comunica mejor con nuestros pares y nos estimula a mantenernos a la vanguardia del conocimiento de las Ciencias de la Comunicación.»

Mario Ortiz Murillo – Universidad Justo Sierra

Trabajo de la vocalía