Saltar al contenido

PUBLICACIONES

Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

Jacob Bañuelos – Carlos Saldaña ¿Qué retos enfrentan los fotógrafos dedicados a la creación artística y documental? ¿Cómo enseñar fotografía en el escenario contemporáneo? ¿Cómo teorizar la fotografía? ¿Qué preguntas de investigación enfrentan los teóricos e historiadores sobre este medio en el escenario tecno-cultural actual? Estas son algunas de las… Leer más »Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos

Jacob Bañuelos Capistrán DOI: 10.5294/pacla.2024.27.3.4 Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo Bañuelos-Capistrán, J. (2024). Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos. Palabra Clave, 27(3), e2734. https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.3.4 Resumen La presente investigación explora y analiza los imaginarios simbólicos visuales que… Leer más »Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos

El efecto luz de gas (gaslighting) político de las mañaneras y su posible impacto en las audiencias

Thelma Elena Pérez Álvarez Para contribuir con la comprensión de sensaciones postelectorales, conviene abordar elconcepto luz de gas o gaslighting político ejemplificado en las mañaneras y su posible impactoen las audiencias. Cabe puntualizar que este fenómeno no es exclusivo de un productocultural, ni de una única estrategia de comunicación política.… Leer más »El efecto luz de gas (gaslighting) político de las mañaneras y su posible impacto en las audiencias

Diseño, validación y fiabilidad de un instrumento para la medición de la alfabetización transmedia en estudiantes de comunicación

Beatriz Paulina Rivera Cervantes Resumen: Ante la falta de instrumentos estandarizados para medir la alfabetización transmedia en estudiantes universitarios de comunicación, se diseñó un cuestionario para analizar habilidades de este tipo. El presente texto describe el procedimiento desarrollado para el diseño, validación y fiabilidad de un instrumento que mide este… Leer más »Diseño, validación y fiabilidad de un instrumento para la medición de la alfabetización transmedia en estudiantes de comunicación

TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Thelma Pérez Álvarez; Cyntia Cerón Hernández; María José García Villatoro. Resumen Tiktok se ha posicionado como la nueva plataforma de comunicación tecnopolítica dentro del ecosistema digital hacia las próximas elecciones presidenciales en México. Lo anterior, en un contexto social controvertido, que involucra la praxis cuestionada de las organizaciones políticas, la… Leer más »TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo

Luis-Mauricio Calvo-Rubio; María-José Ufarte-Ruiz Hace cuatro décadas que las computadoras aparecieron en las redacciones (Túñez-López; Toural-Bran; Cacheiro-Requei-jo, 2018). Desde entonces la tecnología se ha adueñado de un espacio reservado a teletipos, máquinas de escribir y a la destreza en el oficio de los periodistas, lo que ha supuesto profundos cambios… Leer más »Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo

Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias

María del Carmen García Galera / Beatriz Catalina García La Inteligencia Artificial ha encontrado su espacio en el entorno universitario y todo su personal docente debe estar ya preparado para su desarrollo en la enseñanza que imparte a sus estudiantes. La formación y el reconocimiento de las aplicaciones más adecuadas… Leer más »Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias

La imagen y el tiempo. Miradas al pensamiento de Diego Lizarazo

El libro recupera y reflexiona sobre la teoría hermenéutica de Diego Lizarazo. Mauricio Andión Gamboa – Dona Arrieta Barraza Al presentar los materiales que componen este libro, nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y… Leer más »La imagen y el tiempo. Miradas al pensamiento de Diego Lizarazo

La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: análisis del logos, ethos y pathos.

Apenas es posible sobreestimar el valor que tiene para la mejora de los seres humanos aquello que los pone en contacto con personas distintas a ellos y con maneras de pensar y de obrar diferentes de aquellas con las están familiarizados. Esa comunicación siempre ha sido una de las fuentes… Leer más »La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: análisis del logos, ethos y pathos.

Fenotipocracia

Una aproximación a la fenotipocracia en la publicidad televisiva difundida en México 

Thelma Elena Pérez Álvarez RESUMENEste artículo presenta una aproximación a un concepto en construcción definido como fenotipocracia, el cual forma parte de los resultados de una investigación ejecutada desde la antropología audiovisual y del género, con el objetivo de analizar expresiones de violencia simbólica en la modalidad mediática contra las… Leer más »Una aproximación a la fenotipocracia en la publicidad televisiva difundida en México 

Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial generativa en docencia

Hemos alcanzado una era digital y tecnológica en donde la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como un recurso que está transformando muchos aspectos de la vida en el mundo, la educación no es la excepción. La IA generativa (IAGen) emerge como una herramienta prometedora para mejorar las prácticas educativas.… Leer más »Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial generativa en docencia

Comunicación desde la perspectiva de género

La importancia de fomentar la educación en Comunicación desde la perspectiva de género

Mtra. Cyntia Cerón Hernández y Dra. Thelma E. Pérez Álvarez – Coordinadoras del Laboratorio de Alfabetización Mediática e Informacional – (LABMIL) de la Universidad Intercontinental. La situación actual de las desigualdades y las violencias que las mujeres experimentan en nuestro país obedece a diversos factores y requiere de la atención… Leer más »La importancia de fomentar la educación en Comunicación desde la perspectiva de género

Nacimiento de Mesa de Hornos

Historias de Vida en Mesa de Hornos: una experiencia de comunicación intercultural en el sur de la Ciudad de México

Cyntia Cerón Hernández– Universidad Intercontinental. El presente trabajo recupera y reflexiona en torno a la experiencia de intervención desde la Comunicación en una colonia de alta marginación ubicada al sur de la Ciudad de México llamada Mesa de Hornos. La colonia lleva este nombre debido a que ahí se concentraron… Leer más »Historias de Vida en Mesa de Hornos: una experiencia de comunicación intercultural en el sur de la Ciudad de México