El Décimo Encuentro de la RRUM reunió a especialistas, alumnado y comunicadores en Mazatlán
on vocación por el servicio público, educativo y cultural inició en Mazatlán, Sinaloa, el Décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), que del 22 al 24 de octubre reunió conferencias, mesas de diálogo y talleres sobre innovación sonora, ética periodística, producción colaborativa y el papel de la inteligencia artificial en la radio contemporánea.
En la conferencia De la radio al podcast: un viaje de ida y vuelta, el licenciado José Antonio Rodríguez Valdez, egresado de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) y director general de Luz Noticias; el maestro en Derecho Internacional César Daniel Pérez, de Luz Noticias, y el microempresario Juan de Ávila coincidieron en la importancia de ofrecer contenidos de calidad, veraces y atractivos para fortalecer la relación con las audiencias.
“Si transmiten con verdad y calidad, el público llegará a su producto comunicativo”, afirmó en su intervención de Ávila, mientras que Rodríguez Valdez subrayó que la radio universitaria es una plataforma formativa que brinda a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia y desarrollar su talento profesional.
Durante la charla Entre ondas y emociones: Juventud, radio, salud mental y adicciones, la doctora Marcela Martinelli Herrera, investigadora en adicciones y psicóloga clínica de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, destacó que este medio permite visibilizar la problemática del consumo de sustancias y promover estilos de vida saludables. Además, presentó los programas Línea de la vida y Dale color a tu vida, mediante los cuales el Gobierno Federal ofrece atención y prevención en salud mental.
La inauguración, realizada en el Teatro Ángela Peralta, estuvo encabezada por el doctor Pedro Flores Leal, rector de la UAdeO; Luis Ernesto Reyes Gutiérrez, director de Radio UAdeO, y Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, entre otras figuras. Las autoridades subrayaron que la radio universitaria mantiene viva su esencia como espacio de libertad, aprendizaje y construcción de comunidad en un entorno mediático cambiante.
En el primer día de actividades, representantes de emisoras del ramo, autoridades y especialistas de San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Aguas-calientes, Colima y Sinaloa compartieron experiencias y proyectos que resaltan el papel de la radio como medio formador, incluyente y humano.
Como parte del programa se dio a conocer al ganador del certamen Nómada, Elian Orozco Rivas, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la canción original Perdón, de Ruta Calavera, en colaboración con el músico Diego Demarco (Auténticos Decadentes), seleccionada para viajar por todo México a través de una gira por las radios universitarias, así como las menciones honoríficas Las madrugadas de abril, Vacilalo, UNAM; Ausencia, Juan Paradise, UNAM; Adrenaline, Mindlees, Facultad de Química, UNAM, y Malos sueños, de José Patiño, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias de la Comunicación.
El maestro Luis Gerardo Sánchez Trejo, director de Comunicación Social de la Casa abierta al tiempo, asistió en representación de UAM Radio 94.1 FM, emisora que se ha consolidado como un puente entre la Institución y la sociedad, reflejando los valores institucionales de pluralidad, inclusión y compromiso social al ofrecer un espacio donde convergen la creatividad académica y las múltiples expresiones de la vida universitaria.
citado en: https://semanario.uam.mx/?page_id=11419