Saltar al contenido

HERRAMIENTAS PARA PROFESORES

Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos

Jacob Bañuelos Capistrán DOI: 10.5294/pacla.2024.27.3.4 Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo Bañuelos-Capistrán, J. (2024). Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos. Palabra Clave, 27(3), e2734. https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.3.4 Resumen La presente investigación explora y analiza los imaginarios simbólicos visuales que… Leer más »Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos

Diseño, validación y fiabilidad de un instrumento para la medición de la alfabetización transmedia en estudiantes de comunicación

Beatriz Paulina Rivera Cervantes Resumen: Ante la falta de instrumentos estandarizados para medir la alfabetización transmedia en estudiantes universitarios de comunicación, se diseñó un cuestionario para analizar habilidades de este tipo. El presente texto describe el procedimiento desarrollado para el diseño, validación y fiabilidad de un instrumento que mide este… Leer más »Diseño, validación y fiabilidad de un instrumento para la medición de la alfabetización transmedia en estudiantes de comunicación

TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Thelma Pérez Álvarez; Cyntia Cerón Hernández; María José García Villatoro. Resumen Tiktok se ha posicionado como la nueva plataforma de comunicación tecnopolítica dentro del ecosistema digital hacia las próximas elecciones presidenciales en México. Lo anterior, en un contexto social controvertido, que involucra la praxis cuestionada de las organizaciones políticas, la… Leer más »TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Documental transmedia: Baúl de la Memoria (Diálogos y correspondencias: navegar entre gestos e historias)

Ángela Natalia Vanegas Desde Colombia, se consideran los espacios de formación abiertos a la ciudadanía. Trabajamos con infancias, población adolescente, adultos mayores, y diversas comunidades. Como licenciada, dialogo mucho sobre los aportes a la educación artística. Sin embargo, he comenzado a moverme y dialogar desde la creación documental. El documental… Leer más »Documental transmedia: Baúl de la Memoria (Diálogos y correspondencias: navegar entre gestos e historias)

La lectura en la educación superior y el rol del docente en su desarrollo

Paola Huarca Flores INTRODUCCIÓN Estar en la universidad o cursar estudios superiores, muchas veces nos hacen suponer que no hay problemas de lectura en los estudiantes, pero no fue una prueba de admisión la que indicó lo contrario. Los estudiantes que en su formación básica presentaron dificultades en la lectura, no… Leer más »La lectura en la educación superior y el rol del docente en su desarrollo

Temas selectos de Política, Administración y Políticas Públicas.

Coordinador: Roberto Moreno Espinosa El mundo contemporáneo nos presenta contextos locales, regionales y mundiales de una alta complejidad, resultado de sociedades en pleno crecimiento y desarrollo; de reacomodos planetarios que dan lugar a un nuevo orden mundial, proceso en el que tienen lugar una serie de conflictos que impactan a… Leer más »Temas selectos de Política, Administración y Políticas Públicas.

Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo

Luis-Mauricio Calvo-Rubio; María-José Ufarte-Ruiz Hace cuatro décadas que las computadoras aparecieron en las redacciones (Túñez-López; Toural-Bran; Cacheiro-Requei-jo, 2018). Desde entonces la tecnología se ha adueñado de un espacio reservado a teletipos, máquinas de escribir y a la destreza en el oficio de los periodistas, lo que ha supuesto profundos cambios… Leer más »Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo

Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias

María del Carmen García Galera / Beatriz Catalina García La Inteligencia Artificial ha encontrado su espacio en el entorno universitario y todo su personal docente debe estar ya preparado para su desarrollo en la enseñanza que imparte a sus estudiantes. La formación y el reconocimiento de las aplicaciones más adecuadas… Leer más »Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias

Walter Benjamin. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

«En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificantecomparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan,… Leer más »Walter Benjamin. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

La imagen y el tiempo. Miradas al pensamiento de Diego Lizarazo

El libro recupera y reflexiona sobre la teoría hermenéutica de Diego Lizarazo. Mauricio Andión Gamboa – Dona Arrieta Barraza Al presentar los materiales que componen este libro, nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y… Leer más »La imagen y el tiempo. Miradas al pensamiento de Diego Lizarazo

La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: análisis del logos, ethos y pathos.

Apenas es posible sobreestimar el valor que tiene para la mejora de los seres humanos aquello que los pone en contacto con personas distintas a ellos y con maneras de pensar y de obrar diferentes de aquellas con las están familiarizados. Esa comunicación siempre ha sido una de las fuentes… Leer más »La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: análisis del logos, ethos y pathos.

Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial generativa en docencia

Hemos alcanzado una era digital y tecnológica en donde la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como un recurso que está transformando muchos aspectos de la vida en el mundo, la educación no es la excepción. La IA generativa (IAGen) emerge como una herramienta prometedora para mejorar las prácticas educativas.… Leer más »Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial generativa en docencia

Donde algo fluye, algo se estanca

Libro Cambio Climático Dra. María Alejandra Osorio Olave* Dentro de la colección de libros colaborativos editados por la UAM, la temática de medio ambiente era una asignatura pendiente. La propia naturaleza de las ediciones anteriores –Adiós TV. El final de la televisión analógica, 43, Migración 2.0, Ser mujer en Latinoamérica,… Leer más »Donde algo fluye, algo se estanca

Memes virales: narrativas de la pandemia desde la inteligencia colectiva

Libro: Memes virales: narrativas de la pandemia desde la inteligencia colectiva

Bañuelos Capistrán, Jacob; Saldaña Ramírez, Carlos (2023). La pandemia de COVID-19 en el año 2020 produjo un fenómeno global de memes visuales que circularon masivamente en redes sociales. Esta obra analiza los memes como expresiones de una inteligencia colectiva que construyeron narrativas alternativas sobre la crisis sanitaria. Los ensayos incluidos… Leer más »Libro: Memes virales: narrativas de la pandemia desde la inteligencia colectiva

La retroalimentación

Retroalimentación efectiva y mejora del aprendizaje en educación superior

Tiburcio Moreno. La retroalimentación (o feedback en inglés) es un componente fundamental de la evaluación formativa, que puede tener un impacto muy positivo en el aprendizaje del estudiante y la mejora de la enseñanza. Aunque es un concepto con el que los docentes están familiarizados desde tiempos lejanos, es en los últimos… Leer más »Retroalimentación efectiva y mejora del aprendizaje en educación superior

CONEICC

Libro: Procesos de cognición, una mirada desde la Comunicación

Los estudios de la comunicación han explicado el modo en que los seres humanos percibimos, pensamos, significamos, nos comportamos y somos afectados por otro u otros en diversos contextos de interacción. Han dado cuenta de procesos sociales que permiten comprender cómo nos construimos en sujetos históricos debido a la presencia… Leer más »Libro: Procesos de cognición, una mirada desde la Comunicación

Interactivo: Retrato de Tenochtitlan

Reconstrucción 3D de la capital mexica Es el año 1518. Mexico-Tenochtitlan, que alguna vez fue un modesto asentamiento en el Lago de Texcoco, es hoy una bulliciosa metrópoli, capital de un imperio que gobierna y recibe tributos de más de 5 millones de personas. Tenochtitlan alberga a 200,000 habitantes dedicados… Leer más »Interactivo: Retrato de Tenochtitlan

Universidad Panamericana

Resultados del instrumento de reconocimiento de Instituciones de Educación Superior – CONEICC

El presente informe detalla los resultados obtenidos a partir de la implementación del instrumento diseñado para realizar un diagnóstico en el ámbito de la enseñanza e investigación en Ciencias de la Comunicación. El objetivo principal de esta herramienta es obtener una comprensión integral, partiendo de lo particular a lo general,… Leer más »Resultados del instrumento de reconocimiento de Instituciones de Educación Superior – CONEICC

Libro: Cine y forma: fundamentos para conjeturar la visualidad fílmica

Rodrigo Martínez Martínez La producción contemporánea de cine experimenta una coyuntura que reúne el proceso de digitalización a una tendencia de apertura estilística. Hay una diversificación de la producción que incluye tanto los usos y funciones de la tecnología y las técnicas digitales como la irrupción de numerosos estilos. Este… Leer más »Libro: Cine y forma: fundamentos para conjeturar la visualidad fílmica

Libro: Itinerarios del estudio teórico y analítico de la fotografía y el cine

Vicente Castellanos Cerda Estudiar la fotografía y el cine permite un ingreso amable y ejemplificador a la historia del arte, a las humanidades y a diversas concepciones provenientes de las ciencias sociales. Las fotografías y las películas son excelentes pretextos para comprender la sociedad que las posibilita, transforma y convierte… Leer más »Libro: Itinerarios del estudio teórico y analítico de la fotografía y el cine

Libro: Hipermétodos: repertorios de la investigación social en entornos digitales

Cesar Augusto Rodríguez Cano Métodos digitales, analítica cultural, tecnopolítica, etnografía digital e inteligencia artificial son solo algunas de las tendencias que conforman el panorama de la renovación metodológica en los enfoques sociales y las humanidades. A partir de ellas, el autor plantea una mirada crítica y un periodo histórico concreto… Leer más »Libro: Hipermétodos: repertorios de la investigación social en entornos digitales

Cuaderno: Desafíos (y propuestas) para la viabilidad de la actividad periodística en América Latina

Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información Santiago Marino y Agustín Espada Hace más de tres siglos, el pensador, poeta y político británico John Milton publicó uno de los textos más importantes y conocidos contra la censura: Aeropagítica. El mismo fue uno de los catalizadores de un importante debate sobre… Leer más »Cuaderno: Desafíos (y propuestas) para la viabilidad de la actividad periodística en América Latina