Saltar al contenido

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Premian a las y los ganadores del Festival Internacional de Cineminuto

Clara Grande Paz Las producciones No seas el monstruo de su historia, de Dariana Lizbeth Sánchez Islas; Monstruógrafo, de Jonnathan Álvarez, y Periferias, de Gabriela Mancillas Hernández y Alan Aguado, fueron las ganadoras del primer sitio en las categorías de Ficción, Animación y Documental, respectivamente, del Décimo Tercer Festival Internacional… Leer más »Premian a las y los ganadores del Festival Internacional de Cineminuto

Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

Jacob Bañuelos – Carlos Saldaña ¿Qué retos enfrentan los fotógrafos dedicados a la creación artística y documental? ¿Cómo enseñar fotografía en el escenario contemporáneo? ¿Cómo teorizar la fotografía? ¿Qué preguntas de investigación enfrentan los teóricos e historiadores sobre este medio en el escenario tecno-cultural actual? Estas son algunas de las… Leer más »Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

4º Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas y Facultades de Comunicación 2024: “Retos de la enseñanza de la comunicación en los ecosistemas inteligentes”.

Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México 6 de septiembre de 2024, Huixquilucan, Edo. De México Historia de la Primera Reunión de Directores de Escuelas de Comunicación La primera reunión de directores de Escuelas de Comunicación en México se llevó a cabo el 7 de marzo de 1975 en la Universidad… Leer más »4º Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas y Facultades de Comunicación 2024: “Retos de la enseñanza de la comunicación en los ecosistemas inteligentes”.

Documental transmedia: Baúl de la Memoria (Diálogos y correspondencias: navegar entre gestos e historias)

Ángela Natalia Vanegas Desde Colombia, se consideran los espacios de formación abiertos a la ciudadanía. Trabajamos con infancias, población adolescente, adultos mayores, y diversas comunidades. Como licenciada, dialogo mucho sobre los aportes a la educación artística. Sin embargo, he comenzado a moverme y dialogar desde la creación documental. El documental… Leer más »Documental transmedia: Baúl de la Memoria (Diálogos y correspondencias: navegar entre gestos e historias)

Invitación a participar en el Instrumento de Reconocimiento de IES del CONEICC 2024

Estimados coordinadores, coordinadoras, directores y directoras de carrera, a través del Comité encargado de conocer, sistematizar y difundir el impacto social de la actividad de las instituciones de educación superior, nos dirigimos a ustedes para abordar la importancia de la comunicación y la documentación de la incidencia de estas instituciones… Leer más »Invitación a participar en el Instrumento de Reconocimiento de IES del CONEICC 2024

Cuaderno: Desafíos (y propuestas) para la viabilidad de la actividad periodística en América Latina

Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información Santiago Marino y Agustín Espada Hace más de tres siglos, el pensador, poeta y político británico John Milton publicó uno de los textos más importantes y conocidos contra la censura: Aeropagítica. El mismo fue uno de los catalizadores de un importante debate sobre… Leer más »Cuaderno: Desafíos (y propuestas) para la viabilidad de la actividad periodística en América Latina

Diego Lizarazo analiza el nexo dolor-imagen en la obra de artistas latinoamericanos

El académico de la UAM ganó el Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2021 En La fotografía y el otro, el doctor Diego Lizarazo Arias propone una vía para comprender el enlace entre el dolor y la imagen, más allá de la instantánea, al abarcar una variedad de territorios, dispositivos… Leer más »Diego Lizarazo analiza el nexo dolor-imagen en la obra de artistas latinoamericanos

Doctorado en Humanidades

Doctorado en Humanidades, único en México con una línea vinculada a la cinematografía.

Los aspirantes a cursar este programa de posgrado de la UAM podrán registrarse hasta el próximo 3 de abril. Doctorado en Humanidades que imparte la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es único en su tipo en México con una línea de investigación vinculada a la cinematografía, un… Leer más »Doctorado en Humanidades, único en México con una línea vinculada a la cinematografía.

El papel de la Defensoría

La figura del defensor de las audiencias adquiere relevancia por su relación inherente al cumplimiento del servicio público de radiodifusión,  a través del fortalecimiento al principio de transparencia y participación ciudadana en los medios de comunicación, siendo éste de suma importancia en la construcción de medios comprometidos con el derecho… Leer más »El papel de la Defensoría

Postura de AMDA sobre riesgo de retroceso a la libertad de expresión por los intentos de derogar la ley de medios de Uruguay

 La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) manifiesta su preocupación ante la intención del Gobierno de Uruguay de derogar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (más conocida como Ley de Medios) Nº 19.307, promulgada en 2014, y que en la región es considerada como una de las… Leer más »Postura de AMDA sobre riesgo de retroceso a la libertad de expresión por los intentos de derogar la ley de medios de Uruguay

Festival Internacional de Cineminuto

Con un premio especial, CONEICC se incorpora al Festival Internacional de Cineminuto

El Festival Internacional de Cineminuto se creó con la intención de propiciar un espacio de expresión sobre los grandes temas sociales en un formato innovador y vigente más que nunca, ya que las narrativas breves son parte de nuestra forma actual de comunicación. Ya sea con cámaras profesionales o con… Leer más »Con un premio especial, CONEICC se incorpora al Festival Internacional de Cineminuto

Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del CONEICC

En la LXXX Asamblea General Ordinaria del Consejo, celebrada en marzo de 2016 en la ciudad de Cancún, se presentó un diagnóstico que sustenta la necesidad de reflexionar sobre el propio CONEICC, sus principios y objetivos, generar su debate y documentar el proceso histórico y avanzar en una propuesta de… Leer más »Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del CONEICC

Proyecto de fortalecimiento

Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación – CONEICCMarzo de 2016, Cancún, Quintana Roo. Antecedentes En la LXXX Asamblea General Ordinaria del Consejo, celebrada en marzo de 2016 en la ciudad de Cancún, se presentó un diagnóstico que sustenta la necesidad de reflexionar… Leer más »Proyecto de fortalecimiento

Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022

Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación – CONEICC Dirigido a: Académicos de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas que impartan docencia dentro de las disciplinas relacionadas a las licenciaturas de Ciencias de la Comunicación y Periodismo. Objetivo:Propiciar un espacio… Leer más »Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022