Saltar al contenido

Carlos Saldaña Ramírez

Medio siglo tratando de comprender la Comunicación Social

En octubre de 2024 cumplí 50 años como fundador y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), en la Ciudad de México, estudiando la comunicación social, desde diversos ángulos, para tratar de entenderla y colaborar a transformarla.  Javier Esteinou Madrid Durante más de medio siglo la UAM-X nos proporcionó a los… Leer más »Medio siglo tratando de comprender la Comunicación Social

Segundo Foro Nacional de Género: “¿Hacia dónde vamos con nuestros derechos frente a la crisis mundial?”

Impacto del feminismo en la política y el periodismo Por Andrea García Ruiz En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García celebró el Segundo Foro Nacional de Género: “Hacia dónde vamos con nuestro derechos frente a la crisis mundial?”, el 20 de… Leer más »Segundo Foro Nacional de Género: “¿Hacia dónde vamos con nuestros derechos frente a la crisis mundial?”

Presentan obra del Seminario Interinstitucional de Comunicación en el marco de PRIMAVERARTE

Toluca, Estado de México. En el contexto de PRIMAVERARTE, evento impulsado por el municipio de Toluca para promover el arte en todas sus manifestaciones, fue presentada la primera publicación académica generada por el Seminario Interinstitucional de Comunicación. Esta red de colaboración académica está conformada por investigadores de la Universidad de… Leer más »Presentan obra del Seminario Interinstitucional de Comunicación en el marco de PRIMAVERARTE

Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC)

Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) Computación + Diseño + Comunicación Interdisciplina para generar soluciones en la sociedad del conocimiento La Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, es la única en México en ofrecer una formación interdisciplinaria en las áreas de… Leer más »Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC)

CONVOCATORIA 2025 para recepción de trabajos XXXII Anuario de Investigación CONEICC

SE ACEPTAN ARTICULOS DE INVESTIGACION Y RESENAS EN TODOS LOS CAMPOS DE LA COMUNICACION El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación A las y los investigadores, académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado mexicanos y del extranjero, a enviar propuestas de textos… Leer más »CONVOCATORIA 2025 para recepción de trabajos XXXII Anuario de Investigación CONEICC

Performance internacional: voces que hieren. 8 de marzo de 2025

Organiza:Universidad de Jaén, España (Asignatura Historia del Arte de los siglos XX y XXI del Grado de Historia del arte, alumnado 3º curso. Docente: Laura Luque Rodrigo [email protected] Universidad de Monterrey, México (Asignatura Sociología de Género del Dpto. De Humanidades. Docente: Adris Díaz Fernández, [email protected] TÍTULO: VOCES QUE HIEREN TEMA:… Leer más »Performance internacional: voces que hieren. 8 de marzo de 2025

El Dr. Jerónimo Luis Repoll como Representante de la Vocalía Valle de México del CONEICC

El Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) se complace en anunciar que el Dr. Jerónimo Luis Repoll ha sido designado como el nuevo representante de la Vocalía Valle de México.El Dr. Repoll es Profesor Titular de Carrera Nivel C de Tiempo… Leer más »El Dr. Jerónimo Luis Repoll como Representante de la Vocalía Valle de México del CONEICC

De la Producción Horizontal del Conocimiento a la investigación en comunicación

Convocatoria a la Revista Mexicana de Comunicación Fecha límite de recepción de ensayos de divulgación: 17 de febrero de 2025 CoordinadorasSarah Corona Berkin / Inés Cornejo Portugal El ideal de la Producción Horizontal del Conocimiento (PHC) es suscitar diálogos que posibiliten escuchas equitativas para evitar la preeminencia de la mirada de las personas… Leer más »De la Producción Horizontal del Conocimiento a la investigación en comunicación

Las alianzas fortalecen al periodismo en México. Premio Nacional de Periodismo

Sin una prensa libre y comprometida, la democracia perdería uno de sus pilares fundamentales y, en este contexto, instituciones públicas de educación superior como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) jugamos un papel esencial como aliadas de las y los periodistas, afirmó el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector… Leer más »Las alianzas fortalecen al periodismo en México. Premio Nacional de Periodismo

Comprender las IAGen: Aportes sociosemióticos para interpretar las Inteligencias Artificiales Generativas

¿Cómo han sido las relaciones entre semiótica, ciencias cognitivas e Inteligencias Artificiales?¿Puede la sociosemiótica ayudarnos a comprender las Inteligencias Artificiales Generativas?¿Cómo se ponen en discurso las Inteligencias Artificiales?Durante la conferencia se abordarán diferentes aspectos de la dimensión significante de una tecnología que está transformando de manera acelerada a todas las… Leer más »Comprender las IAGen: Aportes sociosemióticos para interpretar las Inteligencias Artificiales Generativas

Mentes y máquinas: inteligencia artificial, algoritmos, ética y orden en la sociedad global. XX Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares.

2-4 de julio de 2025. La Red de Investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinares se reúne en torno a un interés común por las aproximaciones disciplinar e interdisciplinar a las distintas ciencias sociales y a su interacción entre sí; así como a la vinculación e interacción de las ciencias sociales con las ciencias… Leer más »Mentes y máquinas: inteligencia artificial, algoritmos, ética y orden en la sociedad global. XX Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares.

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Convocatoria Permanente

Declaración de principios La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es un órgano académico arbitrado, de aparición semestral en soporte impreso y en línea. Se encuentra ceñida a los estándares internacionales de forma y gestión académicas, y está referida en índices nacionales y mundiales de excelencia. Se dirige a investigadores, profesionales y estudiosos… Leer más »Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Convocatoria Permanente

La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias se pronuncia en contra de la extinción del IFT

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DEFENSORÍAS DE LAS AUDIENCIAS SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA EXTINCIÓN DEL IFT, ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO DEL ESTADO MEXICANO Y MECANISMO DE GARANTÍA DE DERECHOS FUNDAMENTALES. La AMDA, como asociación ciudadana comprometida con los derechos humanos, expresa su profunda preocupación ante la iniciativa de reforma constitucional… Leer más »La Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias se pronuncia en contra de la extinción del IFT

Premian a las y los ganadores del Festival Internacional de Cineminuto

Clara Grande Paz Las producciones No seas el monstruo de su historia, de Dariana Lizbeth Sánchez Islas; Monstruógrafo, de Jonnathan Álvarez, y Periferias, de Gabriela Mancillas Hernández y Alan Aguado, fueron las ganadoras del primer sitio en las categorías de Ficción, Animación y Documental, respectivamente, del Décimo Tercer Festival Internacional… Leer más »Premian a las y los ganadores del Festival Internacional de Cineminuto

Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

Jacob Bañuelos – Carlos Saldaña ¿Qué retos enfrentan los fotógrafos dedicados a la creación artística y documental? ¿Cómo enseñar fotografía en el escenario contemporáneo? ¿Cómo teorizar la fotografía? ¿Qué preguntas de investigación enfrentan los teóricos e historiadores sobre este medio en el escenario tecno-cultural actual? Estas son algunas de las… Leer más »Desafíos creativos, teóricos y didácticos de la fotografía

4º Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas y Facultades de Comunicación 2024: “Retos de la enseñanza de la comunicación en los ecosistemas inteligentes”.

Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México 6 de septiembre de 2024, Huixquilucan, Edo. De México Historia de la Primera Reunión de Directores de Escuelas de Comunicación La primera reunión de directores de Escuelas de Comunicación en México se llevó a cabo el 7 de marzo de 1975 en la Universidad… Leer más »4º Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas y Facultades de Comunicación 2024: “Retos de la enseñanza de la comunicación en los ecosistemas inteligentes”.

4to Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas de Comunicación.

Universidad Anáhuac CDMX Campus norte invita a Coordinaciones y Direcciones de Escuelas de Comunicación, a profesores y al público en general a participar en el 4to Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas de Comunicación. El encuentro contará con una serie de conferencias magistrales y mesas de discusión, las cuales buscan… Leer más »4to Encuentro Nacional de Coordinaciones y Direcciones de Escuelas de Comunicación.

Nuevas miradas ante los retos de la alfabetización mediática digital

Convocatoria para enviar textos a incluirse en libro colectivo 2025 La Licenciatura en Comunicación Digital de la Universidad Intercontinental (UIC) a través del Laboratorio de Alfabetización Mediática e Informacional (LABMIL) convoca a estudiantes provenientes de universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas donde se imparten licenciaturas de Comunicación,Periodismo,… Leer más »Nuevas miradas ante los retos de la alfabetización mediática digital

Diplomado en edición y periodismo de investigación: una mirada crítica a la inteligencia artificial

Cátedra Miguel Ángel Granados Chapa Universidad Autónoma Metropolitana Unidad CuajimalpaDivisión de Ciencias de la Comunicación y DiseñoDepartamento de Ciencias de la Comunicación Convocan al “Diplomado en edición y periodismo de investigación: una mirada crítica a la inteligencia artificial” Objetivo general Fortalecer el ejercicio profesional, la capacitación y actualización de periodistas… Leer más »Diplomado en edición y periodismo de investigación: una mirada crítica a la inteligencia artificial

Convocatoria abierta para publicar en la revista Balajú

Balajú, revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana invita a hacer envíos para su próximo número. http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/about Normas editoriales Los textos deben ser remitidos a la siguiente dirección de correo: [email protected] deberán especificar a qué sección de la revista corresponde su contribución, a qué eje temático pertenec y vendrán en… Leer más »Convocatoria abierta para publicar en la revista Balajú

Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos

Jacob Bañuelos Capistrán DOI: 10.5294/pacla.2024.27.3.4 Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo Bañuelos-Capistrán, J. (2024). Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos. Palabra Clave, 27(3), e2734. https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.3.4 Resumen La presente investigación explora y analiza los imaginarios simbólicos visuales que… Leer más »Inteligencia artificial y frontera: imagen generativa e imaginarios simbólicos México-Estados Unidos

El efecto luz de gas (gaslighting) político de las mañaneras y su posible impacto en las audiencias

Thelma Elena Pérez Álvarez Para contribuir con la comprensión de sensaciones postelectorales, conviene abordar elconcepto luz de gas o gaslighting político ejemplificado en las mañaneras y su posible impactoen las audiencias. Cabe puntualizar que este fenómeno no es exclusivo de un productocultural, ni de una única estrategia de comunicación política.… Leer más »El efecto luz de gas (gaslighting) político de las mañaneras y su posible impacto en las audiencias

Diseño, validación y fiabilidad de un instrumento para la medición de la alfabetización transmedia en estudiantes de comunicación

Beatriz Paulina Rivera Cervantes Resumen: Ante la falta de instrumentos estandarizados para medir la alfabetización transmedia en estudiantes universitarios de comunicación, se diseñó un cuestionario para analizar habilidades de este tipo. El presente texto describe el procedimiento desarrollado para el diseño, validación y fiabilidad de un instrumento que mide este… Leer más »Diseño, validación y fiabilidad de un instrumento para la medición de la alfabetización transmedia en estudiantes de comunicación

Posicionamiento ante la opinión pública respecto al Anteproyecto de los Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las audiencias puesto a consulta pública por el IFT.

La Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias (AMDA), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEiCC) y la Cátedra UNESCO AMIDI-UDG nos manifestamos respecto al Anteproyecto de los Lineamientos Generales para garantizar los… Leer más »Posicionamiento ante la opinión pública respecto al Anteproyecto de los Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las audiencias puesto a consulta pública por el IFT.

TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Thelma Pérez Álvarez; Cyntia Cerón Hernández; María José García Villatoro. Resumen Tiktok se ha posicionado como la nueva plataforma de comunicación tecnopolítica dentro del ecosistema digital hacia las próximas elecciones presidenciales en México. Lo anterior, en un contexto social controvertido, que involucra la praxis cuestionada de las organizaciones políticas, la… Leer más »TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum

Documental transmedia: Baúl de la Memoria (Diálogos y correspondencias: navegar entre gestos e historias)

Ángela Natalia Vanegas Desde Colombia, se consideran los espacios de formación abiertos a la ciudadanía. Trabajamos con infancias, población adolescente, adultos mayores, y diversas comunidades. Como licenciada, dialogo mucho sobre los aportes a la educación artística. Sin embargo, he comenzado a moverme y dialogar desde la creación documental. El documental… Leer más »Documental transmedia: Baúl de la Memoria (Diálogos y correspondencias: navegar entre gestos e historias)

La lectura en la educación superior y el rol del docente en su desarrollo

Paola Huarca Flores INTRODUCCIÓN Estar en la universidad o cursar estudios superiores, muchas veces nos hacen suponer que no hay problemas de lectura en los estudiantes, pero no fue una prueba de admisión la que indicó lo contrario. Los estudiantes que en su formación básica presentaron dificultades en la lectura, no… Leer más »La lectura en la educación superior y el rol del docente en su desarrollo

Encuentro Regional FELAFACS 2024: Explorando Nuevas Fronteras en la Comunicación

Una oportunidad perfecta para que las escuelas y facultades de comunicación intercambien conocimientos, discutir avances innovadores y establecer redes de colaboración académica y profesional. El Encuentro Regional de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) 2024 tiene como objetivo fortalecer la relación entre los académicos y profesionales de… Leer más »Encuentro Regional FELAFACS 2024: Explorando Nuevas Fronteras en la Comunicación

Temas selectos de Política, Administración y Políticas Públicas.

Coordinador: Roberto Moreno Espinosa El mundo contemporáneo nos presenta contextos locales, regionales y mundiales de una alta complejidad, resultado de sociedades en pleno crecimiento y desarrollo; de reacomodos planetarios que dan lugar a un nuevo orden mundial, proceso en el que tienen lugar una serie de conflictos que impactan a… Leer más »Temas selectos de Política, Administración y Políticas Públicas.

Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo

Luis-Mauricio Calvo-Rubio; María-José Ufarte-Ruiz Hace cuatro décadas que las computadoras aparecieron en las redacciones (Túñez-López; Toural-Bran; Cacheiro-Requei-jo, 2018). Desde entonces la tecnología se ha adueñado de un espacio reservado a teletipos, máquinas de escribir y a la destreza en el oficio de los periodistas, lo que ha supuesto profundos cambios… Leer más »Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo

Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias

María del Carmen García Galera / Beatriz Catalina García La Inteligencia Artificial ha encontrado su espacio en el entorno universitario y todo su personal docente debe estar ya preparado para su desarrollo en la enseñanza que imparte a sus estudiantes. La formación y el reconocimiento de las aplicaciones más adecuadas… Leer más »Inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Pautas para su aplicación en la asignatura de Investigación de Audiencias

Invitación a participar en el Instrumento de Reconocimiento de IES del CONEICC 2024

Estimados coordinadores, coordinadoras, directores y directoras de carrera, a través del Comité encargado de conocer, sistematizar y difundir el impacto social de la actividad de las instituciones de educación superior, nos dirigimos a ustedes para abordar la importancia de la comunicación y la documentación de la incidencia de estas instituciones… Leer más »Invitación a participar en el Instrumento de Reconocimiento de IES del CONEICC 2024

Walter Benjamin. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

«En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificantecomparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan,… Leer más »Walter Benjamin. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

La imagen y el tiempo. Miradas al pensamiento de Diego Lizarazo

El libro recupera y reflexiona sobre la teoría hermenéutica de Diego Lizarazo. Mauricio Andión Gamboa – Dona Arrieta Barraza Al presentar los materiales que componen este libro, nuestro objetivo principal es acercar una comunidad de lectores, académicos, profesores, investigadores, estudiantes o público interesado al entendimiento de la condición humana y… Leer más »La imagen y el tiempo. Miradas al pensamiento de Diego Lizarazo

La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: análisis del logos, ethos y pathos.

Apenas es posible sobreestimar el valor que tiene para la mejora de los seres humanos aquello que los pone en contacto con personas distintas a ellos y con maneras de pensar y de obrar diferentes de aquellas con las están familiarizados. Esa comunicación siempre ha sido una de las fuentes… Leer más »La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: análisis del logos, ethos y pathos.

Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: una revisión a los aportes de la Investigación sobre el desempeño del docente universitario

Susan Francis Salazar Introducción La actividad del docente universitario es compleja: incorpora elementos personales, disciplinares y pedagógicos.  Su tarea primordial es el acto educativo dentro de su disciplina, por ello, tiene exigencias en el bagaje de conocimientos disciplinares y en lo pedagógico, o sea, en cómo encontrar formas interventivas que… Leer más »Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: una revisión a los aportes de la Investigación sobre el desempeño del docente universitario

Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022 y su publicación en la Revista Mexicana de Comunicación.

Revista Mexicana de Comunicación Experiencias y escenarios de la enseñanza y formación en comunicación COLABORACIONES INVITADAS Memoria del “sueño desvanecido” antes y después de la “gran pausa”Raúl Fuentes Navarro Plataformas educativas: reflexionar su uso desde el diálogo y la interacciónDelia Crovi Druetta ¿Qué enseñamos cuando enseñamos teorías de la comunicación?Carlos… Leer más »Encuentro Nacional Docente en Ciencias de la Comunicación 2022 y su publicación en la Revista Mexicana de Comunicación.

Implementación de nuestro sitio web como forma de difusión y divulgación

Nuestro sitio Web se propone como resultado de un diagnóstico exhaustivo que parta de nuestras instituciones, con miras a conformar un Consejo que responda a las exigencias de este momento histórico. Conocernos a fondo facilitará un entendimiento más preciso de las metodologías óptimas para enseñar e investigar en el ámbito… Leer más »Implementación de nuestro sitio web como forma de difusión y divulgación

Impulso al proyecto de reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del CONEICC

Guía para el reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación Enero de 2022, CDMX. Consideraciones La información acerca de cuáles y cuántas instituciones imparten la carrera, cuales son las especialidades que se ofrecen,… Leer más »Impulso al proyecto de reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del CONEICC

Fenotipocracia

Una aproximación a la fenotipocracia en la publicidad televisiva difundida en México 

Thelma Elena Pérez Álvarez RESUMENEste artículo presenta una aproximación a un concepto en construcción definido como fenotipocracia, el cual forma parte de los resultados de una investigación ejecutada desde la antropología audiovisual y del género, con el objetivo de analizar expresiones de violencia simbólica en la modalidad mediática contra las… Leer más »Una aproximación a la fenotipocracia en la publicidad televisiva difundida en México