Toluca, Estado de México. En el contexto de PRIMAVERARTE, evento impulsado por el municipio de Toluca para promover el arte en todas sus manifestaciones, fue presentada la primera publicación académica generada por el Seminario Interinstitucional de Comunicación. Esta red de colaboración académica está conformada por investigadores de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, la Universidad Intercultural del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
El evento se llevó a cabo en el foro Sor Juana Inés de la Cruz, un espacio abierto de difusión cultural promovido por las autoridades municipales, que congregó a público en general y a integrantes de la comunidad académica de diversas instituciones.

La obra fue coordinada por el Dr. Ismael Colín Mar (Universidad de Ixtlahuaca CUI), quien también participó como coautor. Acompañaron en la autoría la Mtra. Verónica Trujillo Mendoza y el Mtro. Carlos Edwin Morón García, ambos de la Universidad Intercultural del Estado de México. Como comentarista participó el Dr. José Antonio Trejo Sánchez, académico de la UAEMex.
Este primer ejercicio editorial del Seminario constituye una reflexión académica en torno a la interculturalidad y la comunicación, desde una perspectiva interdisciplinaria. En sus páginas, se abordan teóricamente los conceptos de cultura e interculturalidad, así como las herramientas metodológicas y epistemológicas que distintas disciplinas ofrecen para analizar fenómenos sociales desde un enfoque intercultural.
Asimismo, la publicación incluye resultados de investigaciones que brindan evidencia empírica sobre las formas en que la comunicación opera como mediadora en contextos marcados por la diversidad cultural. Se trata de un esfuerzo colectivo que articula marcos teóricos como la semiótica y la hermenéutica para interpretar la vida cotidiana, desde una mirada crítica y situada.
Durante su intervención, el Dr. José Antonio Trejo destacó que esta obra representa un esfuerzo pionero de trabajo colegiado interinstitucional, cuyos orígenes se remontan al año 2016, y que se inserta en los antecedentes de formación de redes académicas y grupos de investigación colaborativa en México.

Por su parte, la Mtra. Trujillo y el Mtro. Morón enfatizaron la importancia de interpretar los fenómenos cotidianos a través de marcos teóricos que reconozcan el papel de los signos, los discursos y las prácticas culturales en la construcción de significados compartidos.
Finalmente, el Dr. Ismael Colín Mar subrayó que la presentación de la obra en un espacio público y abierto como PRIMAVERARTE favorece procesos de intercambio simbólico y comunicativo más vivos, esenciales para la apropiación social del conocimiento. En sus palabras, “es indispensable llevar estos textos a lugares donde personas con distintas visiones y trayectorias culturales puedan escuchar, dialogar y participar”.
Esta presentación reafirma el compromiso del Seminario Interinstitucional de Comunicación con la divulgación del conocimiento y la construcción de una comunidad académica plural, crítica y comprometida con los desafíos de la comunicación en contextos interculturales.
