Clara Grande Paz
Las producciones No seas el monstruo de su historia, de Dariana Lizbeth Sánchez Islas; Monstruógrafo, de Jonnathan Álvarez, y Periferias, de Gabriela Mancillas Hernández y Alan Aguado, fueron las ganadoras del primer sitio en las categorías de Ficción, Animación y Documental, respectivamente, del Décimo Tercer Festival Internacional Cineminuto, cuya premiación se llevó a cabo en la Cineteca Nacional, en el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El certamen, convocado por la Unidad Cuajimalpa, recibió un número histórico de propuestas: 607 trabajos provenientes de nueve países y de 20 estados de la República Mexicana, de los cuales 27 formaron parte de la Selección Oficial 2024. En la categoría de Ficción, el segundo y tercer lugares fueron para Yo te encuentro, de Alex Moreno Novelo, y Como hermanos, de Dan Escárraga, mientras que la Mención Honorífica fue otorgada a Camino sin regreso, de Brad Jonathan Martínez García.
No seas el monstruo de su historia, Monstruógrafo y Periferias, triunfadores en el certamen.
En la categoría de Animación, en el segundo escaño se ubicó Teófila Palafox, Pionera del cine comunitario, de Kotik Villela, y en el tercer puesto ¿Cómo estás?, de Eduardo Arandia Baltazar, en tanto la Mención Honorífica se entregó a Ventanillas, de Alex Moreno-Novelo. Por último, en la categoría de Documental, la segunda y la tercera posiciones las recibieron La mamá del Diablo, de Florentino Juárez Mora, así como Y que ch!ngue su madre… quién?, de Faruk Manzur, mientras que la Mención Honorífica fue para Nos vamos a ir muriendo, de Mauricio Abarca.
El doctor Carlos Saldaña Ramírez, investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la referida sede y coordinador del certamen, señaló que del total de cineminutos recibidos, y luego de un primer filtro técnico y de calidad, la cifra se redujo a 270, los cuales fueron evaluados y discutidos por el jurado y, finalmente, quedaron 27 piezas excepcionales que ya forman parte de la historia del Festival.
El espíritu de esta iniciativa es un verdadero tributo a la creatividad y la expresión, en donde cualquiera puede participar sin importar de dónde venga, cuántas veces lo intente y lo que quiera contar. “Detrás de cada minuto hay horas, días, semanas de organización y un inquebrantable deseo de expresión; sabemos que cada obra es un esfuerzo monumental y todas estas historias y empeños no pasan desapercibidos”, subrayó.

El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM, expresó que las producciones seleccionadas son representativas de la calidad y diversidad del cine breve, al abordar con sensibilidad y profundidad problemáticas varias.
Destacó que el Festival es un claro ejemplo de la vocación universitaria de esta Institución, que valora la confrontación respetuosa de ideas y la comparación de posturas diferentes, además de impulsar diálogos permanentes como mecanismo para reflexionar y generar conocimiento en un mundo que requiere de una ciudadanía crítica y consciente de su entorno.
Además de la proyección de los 27 trabajos seleccionados, se presentó una cápsula de la fotógrafa y documentalista Maya Goded, quien abordó un fragmento de su trayectoria, propuesta visual y relevancia de creer en uno mismo.
En 2022, Goded estuvo dentro de las cinco finalistas para obtener fondos de la Robert Gardner Fellowship in Photography en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y en 2020-2021 fue honrada como Fellow de Narración de Historias de National Geographic, por su proyecto Sanación, cuerpo y territorio.

Citado en: https://semanario.uam.mx/wp-content/uploads/2024/10/SemanarioUAM18-1.pdf