Saltar al contenido

Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior que forman parte del CONEICC

En la LXXX Asamblea General Ordinaria del Consejo, celebrada en marzo de 2016 en la ciudad de Cancún, se presentó un diagnóstico que sustenta la necesidad de reflexionar sobre el propio CONEICC, sus principios y objetivos, generar su debate y documentar el proceso histórico y avanzar en una propuesta de fortalecimiento institucional.

Este instrumento debe ayudarnos a realizar un diagnóstico profundo desde lo particular, es decir, desde nuestras instituciones hacia lo general, que sería un Consejo a la altura de los cambios que demanda este momento histórico. Conocernos en verdad, nos ayudará a tener un panorama más certero de las mejores formas de enseñar e investigar la comunicación.

Es importante contar con datos sobre el crecimiento del número de escuelas, el desarrollo del campo académico, los efectos del cambio tecnológico, las necesidades socioculturales y la diversificación de los campos profesionales, para lograr calidad y pertinencia, además de encontrar formas de documentación y socialización de nuestro quehacer.

Este instrumento representa parte de la sistematización de los datos, por lo que el acercamiento en este primer momento será más de carácter cuantitativo.

Conocer, sistematizar y difundir este “nosotros” impactará en la calidad e incidencia de nuestras actividades que día a día desarrollamos en el aula y en la generación de conocimiento original a través de la investigación académica. 

Consideraciones

La información acerca de cuáles y cuántas instituciones imparten la carrera, cuales son las especialidades que se ofrecen, cuantas personas trabajan en este campo, cuantos egresados hay de esas instituciones, cuales las modalidades de enseñanza-aprendizaje, y muchas otras interrogantes que parecía lógico encontrar como capital cultural y de conocimiento del Consejo no han sido consideradas en su totalidad.

Resultados

Conocer, sistematizar y difundir el impacto social de la actividad de las instituciones de educación superior en la comunicación permitirá documentar la incidencia  de las Instituciones dedicadas a este campo.

Conocer con detalle los procesos de desarrollo y seguimiento de los egresados reclama muchos recursos, en el levantamiento de información que se hace de manera desarticulada, cuando se hace, los datos arrojados difícilmente cuentan con utilidad comparativa o integradora del campo en general.

Conocer datos estadísticos que sirvan como referencia para la investigación cuantitativa o cualitativa en el campo de las Ciencias de la Comunicación.

Conocer datos para el conocimiento de los perfiles ofrecidos por nuestras instituciones que se podrían utilizar para identificar docentes e investigadores, y promover estancias académicas. 

Conocer claridad en el conocimiento de los programas para facilitar a nuestros estudiantes a que realicen movilidad académica.